Jornada "Joc amb diners i població adolescent"

Descargar pdf

El próximo 17 de diciembre de 2025, la Sala de Juntas de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universitat de Lleida acogerá una jornada académica dedicada a analizar el juego con dinero en población adolescente desde la salud pública y los determinantes sociales y territoriales del fenómeno. La actividad se enmarca en la presentación de resultados del proyecto “Determinantes socioeconómicos del juego patológico en población adolescente de Cataluña” y cuenta con la participación del Grupo de Estudios Sociedad, Salud, Educación y Cultura de las Curas, la Cátedra ASISA-UdL de Salud, Educación y Calidad de Vida y la Cátedra Obra Social “La Caixa” de Estudios sobre Desigualdades Sociales.


La jornada contará con ponientes procedentes de diferentes universidades e instituciones del Estado que forman parte del grupo de trabajo “Juego como problema de salud pública” de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), un espacio interdisciplinario dedicado a analizar el juego con dinero desde la salud pública, la reducción de daños y la equidad. Este grupo promueve la evaluación crítica de las políticas y prácticas de prevención, así como la difusión de buenas prácticas basadas en la evidencia para reducir los riesgos e impactos asociados al juego.
La jornada se abrirá con la intervención del Vicerrector de Investigación de la UdL, Jordi Voltas Velasco, y de representantes de los grupos organizadores, que situarán el proyecto y los objetivos del encuentro. A continuación, se presentará el marco general de la investigación y se abordará el juego como problema de salud pública y las estrategias de prevención. Varias ponencias analizarán la prevalencia del juego con dinero en jóvenes, la distribución espacial de los espacios de juego y el impacto de las nuevas formas de juego digital. La jornada también se centrará en la exposición al juego en el entorno cotidiano, desde la publicidad y el marketing hasta la accesibilidad a los locales de apuestas alrededor de centros educativos, así como en los mecanismos de diseño que favorecen el juego continuado. Finalmente, se incorporarán miradas filosóficas, metodológicas y cualitativas sobre el juego problemático, con especial atención a las desigualdades sociales en la exposición y en los impactos del juego.

La inscripción es gratuita, pero hace falta inscripción previa mediante el formulario disponible hasta el 14 de diciembre de 2025. Podéis inscribiros a través del siguiente enlace, clic aquí: INSCRIPCIÓN

La sesión se dirige a profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales, al alumnado universitario y a todas las personas interesadas en el análisis crítico del juego con dinero y las desigualdades sociales.

La jornada está financiada por la Dirección General de Ordenación del Juego, a través de las subvenciones para el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con la prevención de los trastornos del juego, con los efectos derivados de estos trastornos o con los riesgos asociados a esta actividad (convocatoria 2023).

 

Ver el programa